La tarea de pensar
Acaba de publicar el maestro un libro, que podría considerarse la conclusión de dichas jornadas, que se convierte en una joyita a medida que se va leyendo. No se lo recomiendo a los neófitos de la metafilosofía, pero sí a aquellos que les da por pensar sobre """pensar ""sobre pensar "sobre pensar""".
Mi conclusión más tajante del libro es que nuestros estudiantes deben (sin "de") estudiar Filosofía para hacerse ciudadanos libres. En China se limitan a estudiar a Marx y en Estados Unidos ni siquieran conocen a Friedman, uno de los filósofos padres de su sistema neoliberal... lo cual les convierte en estudiantes prisioneros de la ignorancia del porqué de sus realidades.
Como no pretendo hacer una reseña de un libro denso y, para muchos, aburridillo, me limitaré a citar una de sus frases más incisivas (página 23, en Tusquets): "Lo peor de una pregunta no es que carezca de respuesta, sino que no permita seguir preguntando".
Como mis alumnos saben, yo jamás pregunto en los exámenes, son ellos los que me preguntan a mi.
De todas formas tengo una cuestión que espero no sea respondida con una pregunta: ¿por qué los libros cuestan más de 15 euros?
¡Gracias Manuel Cruz por ponernos la tarea de pensar!
0 comentarios