
Hoy otra alumna se "me" salió de clase. Esta vez fuí yo quien la invité a irse porque el tema que tratábamos era realmente traumático: "El problema de la Verdad". Poner en cuestión ideas tan enraizadas en lo más profundo de la psique humana como es "el concepto de Dios" (a nivel descriptivo, simplemente, y sin ningún ánimo de proselitismo laico) hizo que la estudiante se emocionara, gimoteara y dijera que no le gusta la clase de hoy.
Respondí que quien no quisiera hablar de Dios o escuchar argumentos delicados sobre el mismo (a favor y en contra) podía salirse del aula, y sólo esta alumna lo hizo. Desde aquí le pido perdón por dañar sus convicciones, pero la Filosofía consiste en poner en cuestión TODO, hasta lo aparentemente más obvio.
4 comentarios
Anonimas -
Morrigan -
Rafael -
La Filosofía, como materia del bachillerato, debe desempeñar las siguientes funciones:
a) Propiciar una actitud reflexiva y crítica, acostumbrando a los alumnos a no aceptar ninguna idea, hecho o valor si no es a partir de un análisis riguroso.
b) Potenciar la capacidad de pensar de modo coherente, usando la razón como instrumento de persuasión y diálogo.
c) Aprender a pensar de modo autónomo, adoptando ante los problemas una actitud personal.
d) Integrar, en una visión de conjunto, la diversidad de conocimientos, creencias y valores.
e) Valorar la capacidad normativa de la Filosofía como instrumento de transformación y cambio.
Unidad didáctica 2: Cuestiones metafísicas
1. Mañana será otro día. Las cuestiones filosóficas
2. Tierras de penumbra. Sentido del dolor
3. Cuando supe mi muerte. Sentido de la muerte
4. Y después... ¿qué? La existencia finita
5. Yo hago lo que quiero. La libertad.
bacterio -